miércoles, 29 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Bitácora del 13 de febrero al 17
En esta semana leímos mucho tanto que ya estoy perdiendo la vista...
domingo, 12 de febrero de 2012
Bitácora del 6 al 10 de Febrero
El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki.
Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición)rāmāyaṇa según el sistema AITS (alfabeto internacional de transcripción del sánscrito)Es una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes.
Se presume que fue compuesto en el mismo siglo que el Majábharata, aproximadamente en el siglo III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramaiana ha ejercido importante influencia en la literatura india.Dásharatha, rey de Aiodhiá, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya. Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y Bharata son azules.2 En Mithila, una ciudad cercana, vive la hermosa Sītā. Cuando llega el momento de que Sītā se case, se plantea una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de levantar un arco gigante. Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sītā eligió a Rama como esposo, ante las miradas de decepción de los demás aspirantes.
Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición)rāmāyaṇa según el sistema AITS (alfabeto internacional de transcripción del sánscrito)Es una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes.
Se presume que fue compuesto en el mismo siglo que el Majábharata, aproximadamente en el siglo III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramaiana ha ejercido importante influencia en la literatura india.Dásharatha, rey de Aiodhiá, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya. Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y Bharata son azules.2 En Mithila, una ciudad cercana, vive la hermosa Sītā. Cuando llega el momento de que Sītā se case, se plantea una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de levantar un arco gigante. Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sītā eligió a Rama como esposo, ante las miradas de decepción de los demás aspirantes.
Bitácora del 6 al 10 de Febrero
Aristóteles estableció los géneros: épica, lírica, dramática. La epica es la primera forma de expresión del ser humano. Épico se refiere a verso. Se diferencia de lo lirico por el contenido. Las hazañas es lo épico. La narración no esta en verso.
Épica=verso
Lírica =prosa
Lo épico con el tiempo paso a narrativo.
La epopeya es un subgénero épico narra las hazañas de un héroe .En su inicio nació oral. Intervienen los dioses y los héroes. Esta solo en verso.
La fábula tiene la moraleja explicita y en el cuento explicita.
Gilgamesh
Es el primer poema épico, habla acerca de un Héroe, en cinco partes esta dividido el poema de doce capítulos, tiene semejanza con La Odisea el uso del inframundo en la historia. La lucha por la inmortalidad.
Nala y Dayamanti
Tiene mucha similitud con La Odisea porque ambas hablan de la fidelidad en el matrimonio los dioses se enamoran de humanos y también hay una negativo además terminan igual las dos historias.
Épica=verso
Lírica =prosa
Lo épico con el tiempo paso a narrativo.
La epopeya es un subgénero épico narra las hazañas de un héroe .En su inicio nació oral. Intervienen los dioses y los héroes. Esta solo en verso.
La fábula tiene la moraleja explicita y en el cuento explicita.
Gilgamesh
Es el primer poema épico, habla acerca de un Héroe, en cinco partes esta dividido el poema de doce capítulos, tiene semejanza con La Odisea el uso del inframundo en la historia. La lucha por la inmortalidad.
Nala y Dayamanti
Tiene mucha similitud con La Odisea porque ambas hablan de la fidelidad en el matrimonio los dioses se enamoran de humanos y también hay una negativo además terminan igual las dos historias.
Primera de las grandes etopeyas de la Historia de la Literatura universal. Sus tablillas han aparecido en excavaciones del Próximo Oriente a partir de 1853. El poema trata de Gilgamesh como un ser divino y parte humano, era un mal rey por eso el pueblo se quejo y los dioses intervinieron crearon a Uruk que tenia la misma fuerza que Gilgamesh. Enkidu lucho contra Gilgamesh, Enkidu gana el combate y entrelazan una fuerte amistad hasta legar el limite de la homosexualidad. Enkidu mata a Humbaba y luego le envían una enfermedad y muere Gilgamesh ve lo que le sucedió a su amigo y anhela la inmortalidad pero Noé le dice que existe una planta milagrosa que proporciona la eterna juventud no la inmortalidad se da cuenta que la inmortalidad no es para ningún humano, termina la historia cuando Gilgamesh le muestra orgullos a Ushanabi las murallas de su ciudad.
Probablemente a Noé se mienta en la historia porque el caso del diluvio es algo histórico y por lo tanto se propago en la comunidad como una leyenda. En aquellos tiempos y hasta el día de hoy la humanidad ha creído en la existencia del infierno o inframundo. Me llama la atención que Enkidu es un ser natural lo contrario a Gilgamesh prácticamente fue creado para sustituir a Gilgamesh por su mal comportamiento como rey de Uruk pero Enkidu lo vence en la feroz batalla y se hace su amigo en vez de suplantarlo y hasta se enamoran y tienen relaciones homosexuales. La inmortalidad es imposible para los humanos pero el gozar de lo que posemos en la tierra es nuestro derecho.
Probablemente a Noé se mienta en la historia porque el caso del diluvio es algo histórico y por lo tanto se propago en la comunidad como una leyenda. En aquellos tiempos y hasta el día de hoy la humanidad ha creído en la existencia del infierno o inframundo. Me llama la atención que Enkidu es un ser natural lo contrario a Gilgamesh prácticamente fue creado para sustituir a Gilgamesh por su mal comportamiento como rey de Uruk pero Enkidu lo vence en la feroz batalla y se hace su amigo en vez de suplantarlo y hasta se enamoran y tienen relaciones homosexuales. La inmortalidad es imposible para los humanos pero el gozar de lo que posemos en la tierra es nuestro derecho.
viernes, 10 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)