jueves, 29 de marzo de 2012

Bitácora(26 al 30 de Marzo)

Esta semana expusimos en grupo sobre una obra legendaria que data aproximadamente del siglo XII d.C. años 1140, una obra anónima, a la que los filólogos le atribuyen dos creadores a partir de un estudio lingüístico, estoy hablando del Cantar del Mío Cid, una obra escrita en verso con una amplia base histórica rodeada de magia y fantasía, está estructurada en tres cantos: Destierro del Cid, Las bodas de las hijas del Cid y La afrenta de Corpes. El destierro es la introducción del libro donde introduce al Cid como personaje principal y su injusto destierro; por otro lado Las bodas de las hijas de Cid, representa el nudo y la dificultad en el libro, en esta parte del libro los infantes de Carrión lo deshonran maltratando y abandonando a sus hijas doña Elvira y doña Sol; por último la afrenta de Corpes es el final, el desenlace de la obra aquí el Cid recobra sus honra y sus vasallos vences a los infantes de Carrión, así termina esta interesante obra.
Esta obra de juglares ocurrio realemente pero las personas le agregaron un poco de fantasía. Rodrigo Diaz de Vivar  nación en 1043 y muro el 1099era vasallo del REY ALFONSO VI,el concertó su casamiento con Jimena, lo acusaron, el rey lo desterro en tres oportunidades, el último fue en el año 1089 y el Cid tomo prisionero al conde de Barcelona. España estaba dividido en tres reinos, la orgazación social era feudal  esto ayudo a que los moros en el siglo VIII habian ocupado casi todo el territorio de la Peninsula Iberirica, solo Asturias y Castilla seguian en poder de sus habiatntes, ocho siglos después  de la Reconquista derrotaron a los moros y unieron el reino, el sentimiento nacional comienza a desarrollarse en las distintas etapas, de ahí la importancia que ejerce los cantares de gesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario