jueves, 10 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Bitácora (del 7 al 10 de Mayo)
En esta semana no hemos leído algun cuento, ya que estamos avanzando en novela.
martes, 8 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
Bitácora (del 30 de Abril al 4 de Mayo)
viernes, 27 de abril de 2012
Bitácora (del 23 al 27 de Abril)
Perdimos bastantes clases y lo único bueno que puedo resaltar es la hegemonía que entablamos con el otro grupo de alumnos y la unidad que hubo entre nosotras aunque me dio risa que los varones no pudieron levantar un champa y conste que no era champa sino una simple carpa y Lavinia, Glenda, Sarot, Jeimy, Zuly tuvieron que hacer la champa porque los varones se fueron al ver el partido. El machismo una vez más quedo humillado.
viernes, 20 de abril de 2012
Bitácora (del 16 al 20 de Abril)
Nos organizamos para trabajar con los alumnos de otro grupo para así poder hacer algo bueno para la celebración del día del Idioma el 25 de Abril.
viernes, 13 de abril de 2012
Bitácora (del 9 al 13 de Abril)
Biografía de Giovanni Boccaccio
De 1313 hasta 1375
No se sabe si nació en Florencia o Paris.
Escribió el Decamerón libro cuyo significado es diez días. Es de la época del Renacimiento.
viernes, 6 de abril de 2012
Bitácora (del 2 al 6 de Abril)
Don Juan Manuel (1282-1348) escritor del libro moralista y didáctico, nació en el Castillo de Escalona situado en la provincia de Toledo. Era sobrino del rey Alfonso X y nieto de Fernando III fue educado como noble. Su creencia religiosa era basada en la posesión de bienes materiales. La época Medieval estaba en decadencia por lo tanto este libro era dirigido para personas de la alta sociedad y religiosos.
El conde Lucanor es un libro compuesto de 51 cuentos donde el personaje del conde le comparte sus problemas a su consejero para que le dé una solución sabia. Se da consejos desde como administrar los bienes hasta como evitar errores en la vida. Al final de cada cuento hay una moraleja, entre ellas podemos mencionar éstas: “Por criticas de gentes, mientras que no hagas mal, busca tu provecho y no te dejes llevar; quien se siente caballero debe imitar este salto , no encerrado en monasterio, tras los muros mas altos, ser caballero de Dios y dejar de ser caballero del diablo y de las vanidades del mundo, que son perecederos; quien te encuentra belleza y no tienes, siempre busca quitarte algunos bienes; el que este bien sentado, no se levante; por padecer pobreza no te desanimes, porque otro mas pobres un día encontraras; evita la mentira y abraza la verdad, que su daño consigue el que vive en el mal; si desde el principio no muestras quien eres, nunca podrás después, cuando quieras”.
miércoles, 4 de abril de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
Bitácora(26 al 30 de Marzo)
Esta semana expusimos en grupo sobre una obra legendaria que data aproximadamente del siglo XII d.C. años 1140, una obra anónima, a la que los filólogos le atribuyen dos creadores a partir de un estudio lingüístico, estoy hablando del Cantar del Mío Cid, una obra escrita en verso con una amplia base histórica rodeada de magia y fantasía, está estructurada en tres cantos: Destierro del Cid, Las bodas de las hijas del Cid y La afrenta de Corpes. El destierro es la introducción del libro donde introduce al Cid como personaje principal y su injusto destierro; por otro lado Las bodas de las hijas de Cid, representa el nudo y la dificultad en el libro, en esta parte del libro los infantes de Carrión lo deshonran maltratando y abandonando a sus hijas doña Elvira y doña Sol; por último la afrenta de Corpes es el final, el desenlace de la obra aquí el Cid recobra sus honra y sus vasallos vences a los infantes de Carrión, así termina esta interesante obra.
Esta obra de juglares ocurrio realemente pero las personas le agregaron un poco de fantasía. Rodrigo Diaz de Vivar nación en 1043 y muro el 1099era vasallo del REY ALFONSO VI,el concertó su casamiento con Jimena, lo acusaron, el rey lo desterro en tres oportunidades, el último fue en el año 1089 y el Cid tomo prisionero al conde de Barcelona. España estaba dividido en tres reinos, la orgazación social era feudal esto ayudo a que los moros en el siglo VIII habian ocupado casi todo el territorio de la Peninsula Iberirica, solo Asturias y Castilla seguian en poder de sus habiatntes, ocho siglos después de la Reconquista derrotaron a los moros y unieron el reino, el sentimiento nacional comienza a desarrollarse en las distintas etapas, de ahí la importancia que ejerce los cantares de gesta.
Esta obra de juglares ocurrio realemente pero las personas le agregaron un poco de fantasía. Rodrigo Diaz de Vivar nación en 1043 y muro el 1099era vasallo del REY ALFONSO VI,el concertó su casamiento con Jimena, lo acusaron, el rey lo desterro en tres oportunidades, el último fue en el año 1089 y el Cid tomo prisionero al conde de Barcelona. España estaba dividido en tres reinos, la orgazación social era feudal esto ayudo a que los moros en el siglo VIII habian ocupado casi todo el territorio de la Peninsula Iberirica, solo Asturias y Castilla seguian en poder de sus habiatntes, ocho siglos después de la Reconquista derrotaron a los moros y unieron el reino, el sentimiento nacional comienza a desarrollarse en las distintas etapas, de ahí la importancia que ejerce los cantares de gesta.
jueves, 22 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
Bitácora(11 al 16 de Marzo)
Hicimos la evaluación de LA ENEIDA.
Esta historia trata de la fundación de Roma por Eneas quien su madre Venusle decia que tenia un propósito y a pesar de todas las adversidades que le sobrevinieron por medio de Juno Eneas logro crear Roma junto con Lavinia su esposa .
Esta historia trata de la fundación de Roma por Eneas quien su madre Venusle decia que tenia un propósito y a pesar de todas las adversidades que le sobrevinieron por medio de Juno Eneas logro crear Roma junto con Lavinia su esposa .
sábado, 10 de marzo de 2012
Bitácora (05 al 9 de Marzo)
Evaluación de la Ilíada
Aquiles se enojo con Agamenón ya que este le quito la mujer, por eso cuando Agamenón y el pueblo Aqueo van a la guerra contra los troyanos porque Alejandro había raptado a Helena. Los troyanos iban ganando la guerra porque los dirigía Héctor hijo del rey Príamo quien defendió a su ciudad aunque haya sido por culpa de su hermano que comenzó la guerra. Como los aqueos iban perdiendo ya que Apolo los apoyaba Patroclo amigo de Aquiles lo regaño y le dijo que saliera a pelear a la guerra, este no quiso por lo tanto, Patroclo como buen soldado tomo la armadura de Aquiles y fue a la guerra, los troyanos le temieron creyendo que el era Aquiles pero cuando Héctor lo ataco y se descubrió su rostro, fue traspasado y el pueblo aqueo peleaba porque le devolvieran el cuerpo de Patroclo y así darle una digna sepultura ( cremar) y los troyanos ya que deseaban la armadura de Aquiles. Cuando Antiloco le conto a Aquiles este creció en ira y profunda tristeza por su amigo. La forma despiadada en que Héctor asesino a Patroclo no fue del agrado de Zeus y utilizo la balanza para ver si debía morir Héctor o Aquiles, la balanza se inclino hacia Héctor desde entonces Apolo (dios del sol) dejo de ayudar a los troyanos y Atenea (diosa de la sabiduría) ayudo a los aqueos. Los troyanos iban perdiendo la guerra y Aquiles fue a la ciudad a buscar a Héctor para vengarse, Héctor aun sintiendo que se acercaba su muerte y a pesar que su madre le dijo que no saliera a enfrentar a Aquiles, el como buen ciudadano debía defender su ciudad y morir con honra. Aquiles le corto la garganta y le hizo hoyos en los pies y lo arrastro por alrededor de Troya. Lo mantuvo sin querer darlo a su ciudad pero el rey Príamo fue a hablarle a su corazón para que le devolviera el cuerpo de su hijo al principio Aquiles lo quería asesinar pero después lo entrego.
Literatura Clásica (Grecia-Roma)
Semejanzas
En el aspecto mitológico
Utilizan modelos semejantes en la épica y lirica
Usaron los modelos de la arquitectura y escultura
Acercamiento entre el hombre y los dioses
Poseen un fondo histórico
Diferencias
La literatura griega:
Es más antigua.
La poesía para ser recitada o cantada.
Existen tres géneros literarios: épica, lirica y dramática.
El teatro tenía por objetivo la catarsis o purificación de las pasiones.
La literatura romana:
Fue creada para ser leída y difundida atraves de un manuscrito.
Composiciones poéticas llamadas carmidas.
El teatro era mas un espectáculo mas como un circo cuyo era hacer reír al publico.
Aportaron innovaciones al teatro como el prologo.
Aquiles se enojo con Agamenón ya que este le quito la mujer, por eso cuando Agamenón y el pueblo Aqueo van a la guerra contra los troyanos porque Alejandro había raptado a Helena. Los troyanos iban ganando la guerra porque los dirigía Héctor hijo del rey Príamo quien defendió a su ciudad aunque haya sido por culpa de su hermano que comenzó la guerra. Como los aqueos iban perdiendo ya que Apolo los apoyaba Patroclo amigo de Aquiles lo regaño y le dijo que saliera a pelear a la guerra, este no quiso por lo tanto, Patroclo como buen soldado tomo la armadura de Aquiles y fue a la guerra, los troyanos le temieron creyendo que el era Aquiles pero cuando Héctor lo ataco y se descubrió su rostro, fue traspasado y el pueblo aqueo peleaba porque le devolvieran el cuerpo de Patroclo y así darle una digna sepultura ( cremar) y los troyanos ya que deseaban la armadura de Aquiles. Cuando Antiloco le conto a Aquiles este creció en ira y profunda tristeza por su amigo. La forma despiadada en que Héctor asesino a Patroclo no fue del agrado de Zeus y utilizo la balanza para ver si debía morir Héctor o Aquiles, la balanza se inclino hacia Héctor desde entonces Apolo (dios del sol) dejo de ayudar a los troyanos y Atenea (diosa de la sabiduría) ayudo a los aqueos. Los troyanos iban perdiendo la guerra y Aquiles fue a la ciudad a buscar a Héctor para vengarse, Héctor aun sintiendo que se acercaba su muerte y a pesar que su madre le dijo que no saliera a enfrentar a Aquiles, el como buen ciudadano debía defender su ciudad y morir con honra. Aquiles le corto la garganta y le hizo hoyos en los pies y lo arrastro por alrededor de Troya. Lo mantuvo sin querer darlo a su ciudad pero el rey Príamo fue a hablarle a su corazón para que le devolviera el cuerpo de su hijo al principio Aquiles lo quería asesinar pero después lo entrego.
Literatura Clásica (Grecia-Roma)
Semejanzas
En el aspecto mitológico
Utilizan modelos semejantes en la épica y lirica
Usaron los modelos de la arquitectura y escultura
Acercamiento entre el hombre y los dioses
Poseen un fondo histórico
Diferencias
La literatura griega:
Es más antigua.
La poesía para ser recitada o cantada.
Existen tres géneros literarios: épica, lirica y dramática.
El teatro tenía por objetivo la catarsis o purificación de las pasiones.
La literatura romana:
Fue creada para ser leída y difundida atraves de un manuscrito.
Composiciones poéticas llamadas carmidas.
El teatro era mas un espectáculo mas como un circo cuyo era hacer reír al publico.
Aportaron innovaciones al teatro como el prologo.
domingo, 4 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Bitácora del 13 de febrero al 17
En esta semana leímos mucho tanto que ya estoy perdiendo la vista...
domingo, 12 de febrero de 2012
Bitácora del 6 al 10 de Febrero
El Ramayana o Ramaiana (c. siglo III a. C.) es un texto épico escrito por Valmiki.
Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición)rāmāyaṇa según el sistema AITS (alfabeto internacional de transcripción del sánscrito)Es una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes.
Se presume que fue compuesto en el mismo siglo que el Majábharata, aproximadamente en el siglo III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramaiana ha ejercido importante influencia en la literatura india.Dásharatha, rey de Aiodhiá, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya. Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y Bharata son azules.2 En Mithila, una ciudad cercana, vive la hermosa Sītā. Cuando llega el momento de que Sītā se case, se plantea una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de levantar un arco gigante. Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sītā eligió a Rama como esposo, ante las miradas de decepción de los demás aspirantes.
Forma parte de los textos sagrados smriti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición)rāmāyaṇa según el sistema AITS (alfabeto internacional de transcripción del sánscrito)Es una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en 7 volúmenes.
Se presume que fue compuesto en el mismo siglo que el Majábharata, aproximadamente en el siglo III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramaiana ha ejercido importante influencia en la literatura india.Dásharatha, rey de Aiodhiá, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya. Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y Bharata son azules.2 En Mithila, una ciudad cercana, vive la hermosa Sītā. Cuando llega el momento de que Sītā se case, se plantea una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de levantar un arco gigante. Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sītā eligió a Rama como esposo, ante las miradas de decepción de los demás aspirantes.
Bitácora del 6 al 10 de Febrero
Aristóteles estableció los géneros: épica, lírica, dramática. La epica es la primera forma de expresión del ser humano. Épico se refiere a verso. Se diferencia de lo lirico por el contenido. Las hazañas es lo épico. La narración no esta en verso.
Épica=verso
Lírica =prosa
Lo épico con el tiempo paso a narrativo.
La epopeya es un subgénero épico narra las hazañas de un héroe .En su inicio nació oral. Intervienen los dioses y los héroes. Esta solo en verso.
La fábula tiene la moraleja explicita y en el cuento explicita.
Gilgamesh
Es el primer poema épico, habla acerca de un Héroe, en cinco partes esta dividido el poema de doce capítulos, tiene semejanza con La Odisea el uso del inframundo en la historia. La lucha por la inmortalidad.
Nala y Dayamanti
Tiene mucha similitud con La Odisea porque ambas hablan de la fidelidad en el matrimonio los dioses se enamoran de humanos y también hay una negativo además terminan igual las dos historias.
Épica=verso
Lírica =prosa
Lo épico con el tiempo paso a narrativo.
La epopeya es un subgénero épico narra las hazañas de un héroe .En su inicio nació oral. Intervienen los dioses y los héroes. Esta solo en verso.
La fábula tiene la moraleja explicita y en el cuento explicita.
Gilgamesh
Es el primer poema épico, habla acerca de un Héroe, en cinco partes esta dividido el poema de doce capítulos, tiene semejanza con La Odisea el uso del inframundo en la historia. La lucha por la inmortalidad.
Nala y Dayamanti
Tiene mucha similitud con La Odisea porque ambas hablan de la fidelidad en el matrimonio los dioses se enamoran de humanos y también hay una negativo además terminan igual las dos historias.
Primera de las grandes etopeyas de la Historia de la Literatura universal. Sus tablillas han aparecido en excavaciones del Próximo Oriente a partir de 1853. El poema trata de Gilgamesh como un ser divino y parte humano, era un mal rey por eso el pueblo se quejo y los dioses intervinieron crearon a Uruk que tenia la misma fuerza que Gilgamesh. Enkidu lucho contra Gilgamesh, Enkidu gana el combate y entrelazan una fuerte amistad hasta legar el limite de la homosexualidad. Enkidu mata a Humbaba y luego le envían una enfermedad y muere Gilgamesh ve lo que le sucedió a su amigo y anhela la inmortalidad pero Noé le dice que existe una planta milagrosa que proporciona la eterna juventud no la inmortalidad se da cuenta que la inmortalidad no es para ningún humano, termina la historia cuando Gilgamesh le muestra orgullos a Ushanabi las murallas de su ciudad.
Probablemente a Noé se mienta en la historia porque el caso del diluvio es algo histórico y por lo tanto se propago en la comunidad como una leyenda. En aquellos tiempos y hasta el día de hoy la humanidad ha creído en la existencia del infierno o inframundo. Me llama la atención que Enkidu es un ser natural lo contrario a Gilgamesh prácticamente fue creado para sustituir a Gilgamesh por su mal comportamiento como rey de Uruk pero Enkidu lo vence en la feroz batalla y se hace su amigo en vez de suplantarlo y hasta se enamoran y tienen relaciones homosexuales. La inmortalidad es imposible para los humanos pero el gozar de lo que posemos en la tierra es nuestro derecho.
Probablemente a Noé se mienta en la historia porque el caso del diluvio es algo histórico y por lo tanto se propago en la comunidad como una leyenda. En aquellos tiempos y hasta el día de hoy la humanidad ha creído en la existencia del infierno o inframundo. Me llama la atención que Enkidu es un ser natural lo contrario a Gilgamesh prácticamente fue creado para sustituir a Gilgamesh por su mal comportamiento como rey de Uruk pero Enkidu lo vence en la feroz batalla y se hace su amigo en vez de suplantarlo y hasta se enamoran y tienen relaciones homosexuales. La inmortalidad es imposible para los humanos pero el gozar de lo que posemos en la tierra es nuestro derecho.
viernes, 10 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)